SU
HISTORIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Oferta
de la vida
por su mamá |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Oferta
de la vida por su mamá
|
Pocos
días después de la misión que obtuvo tan importantes
frutos de conversión en Junín de los Andes, viendo
que no lograba mover a conversión a su madre, Laura concibió
una decisión de caridad heroica, que ha quedado como la característica
de su breve existencia: ofrecerse como víctima a Dios por
la conversión de su madre.
No es claro cuándo habrá nacido en ella esta idea.
Algunos la sitúan el domingo del Buen Pastor – 13 de
abril de 1902 – como una respuesta a las palabras de Jesús:
“El buen pastor da la vida por sus ovejas” (Jn 10, 11).
Oigamos a su Confesor:
“Su confianza en la proteccion de María
y en la bondad del Divino Corazón la animaba a insistir en
su ruego y, no teniendo ya otra cosa que ofrecer para obtener esa
gracia, se decidió a ofrecer su vida misma y a aceptar con
gusto la muerte a cambio de esa anhelada conversión.
Pidió permiso a su director, rogándole anticipadamente
no ponerle obstáculos, sino más bien bendecir su ardiente
deseo.
El padre espiritual al principio vaciló; pero al fin, en
vista de su repetida insistencia, accedió y le dio el permiso
que pedía, pues veía patente en ese acto heroico la
accion de la Gracia.
La pequeña Laura no esperó un instante. Corrió
inmediatamente a arrojarse a los pies de Jesús y, derramando
lágrimas de gozo, en la esperanza de ser escuchada por Dios,
se ofreció en holocausto a Jesús y a su querida Madre
María”.
Concluido ese año, Laura no volvió a Quilquihué,
sino que pasó el verano en el colegio con las hermanas. Ese
verano, ninguna de las hermanas se alejó de Junín
para viajar a Santiago durante el receso estival, como solían
hacerlo.
 |
Ermita,
Fundación Laura Vicuña |
|